El Silbo

En una isla pequeña y de relieve muy accidentado como La Gomera, las distancias se medían en el pasado por el tiempo y esfuerzo invertido en recorrer los senderos y no por el número de kilómetros existente entre dos lugares que nunca es elevado. El desplazamiento de una orilla a otra de un valle o barranco, descendiendo por una ladera para cruzar por el fondo y ascender por la otra, podía suponer varias horas para el caminante, aunque el recorrido apenas sumase algunos centenares de metros en línea recta. En este ámbito geográfico, el silbo gomero es un medio de comunicación especial que permite enviar mensajes sencillos de un lugar a otro, a condición de que llegue el sonido.
EL SILBO 2 Esta curiosa forma de comunicación tiene origen prehispánico y no constituye una lengua en el sentido técnico de la palabra, sino una modalidad de habla que deletrea las sílabas mediante el silbo, con la ayuda de los dedos introducidos en la boca.
silbo-gomero-2-web Dado su incalculable valor cultural la UNESCO lo declara Patrimonio Cultural Inmaterial en el año 2009. Además, varios años antes y a iniciativa de las instituciones gomeras, se introdujo como asignatura en los colegios de toda la isla.